• Inicio
  • Quienes somos
    • Sobre José
    • Porqué Hyōzan
  • Qué hacemos
    • Nutrición y dietética
    • Medicina tradicional china
    • Meditación y Yoga Tibetano
    • Karate clásico
  • Libro
  • Prensa
    • El Budoka 2.0 nº 6
    • El Budoka 2.0 nº 7
    • El Budoka 2.0 nº 19
    • El Budoka 2.0 nº 20
    • El Budoka 2.0 nº 23
    • El Budoka 2.0 nº 46
    • El Budoka 2.0 nº 47
    • YOGAenred.com (oct. 2018)
    • El Budoka 2.0 nº 48
  • Eventos
  • Nuestros amigos
    • Colabora
  • Contacto
  • Blog

Hyozan

iceberg

Nutrición y dietética

En el clásico chino Huangdi Neijing, o Canon del Emperador Amarillo, que se fecha entre el periodo de los reinos combatientes (475-221 a.C.) y el período Han temprano (206 a C-220 d.C.) se dice que hay que prestar atención a la armonía de los cinco sabores para que los huesos sean rectos, los tendones y los pulsos suaves, y la energía y la sangre circulen con facilidad.

Entre multitud de referencias sobre la importancia de la alimentación, en occidente nos es más cercana la máxima de Hipócrates, al que se considera padre de nuestra medicina, en la que aconseja: que tu alimento sea tu medicina.

Así, desde el saber clásico a nuestros días, la lógica y la numerosa evidencia científica muestran la importancia de nutrirse adecuadamente como base para mantener una buena salud e, incluso, en el combate contra diferentes enfermedades. La base de la vida es la célula, concluye la ciencia, y ¿cómo pueden las células no enfermar o recuperarse si no las nutrimos adecuadamente?

Desde Hyozan pensamos que es fundamental tener en cuenta el aporte nutricional basado en el conocimiento de las diferentes moléculas hasta ahora conocidas (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, antioxidantes,…), pero no nos olvidamos de lo que algunos científicos llamaron la vitalidad del alimento. Un sencillo experimento nos ayudará a comprender este enfoque: si dejamos una semilla, verdadera central de energía cargada de nutrientes en la tierra y no nos la comemos, ella, si se dan las condiciones favorables, germinará convirtiéndose en una planta, viva. En cambio, si analizamos todos los nutrientes que conocemos que contiene y los incluimos en una píldora, podemos dejar la píldora en la tierra más fértil, regarla con la mejor agua, cuidarla, pero no brotará vida.

Este experimento podemos hacerlo de igual forma con una manzana cruda y con otra asada al horno, o calentada al microondas, una vez cocinada ha perdido su vitalidad, por lo que el efecto en el organismo puede no ser el mismo. A esta vitalidad la antigua medicina china la denominó Qi (Chi).

El conocimiento de la nutrición y dietética actual, uniéndola al concepto de vitalidad de los alimentos frescos, de calidad y sin refinar, de la medicina tradicional china, podría decirse que es una característica de nuestra forma de trabajar.

Un viejo axioma dice que se debe mantener más joven el intestino que la piel. No debemos olvidar que la nutrición es un pilar fundamental en la triada de la salud, junto con el ejercicio y el descanso. Tres aspectos básicos y coadyuvantes en cualquier tratamiento.

Mercado china

Mercado ambulante de Beijing (China)

Busqueda

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram

Hyozan

Hyozan es un punto de encuentro, especializado, para todas aquellas personas que sientan la necesidad de hacerse partícipes de su propia salud.

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2022 · Hyozan