• Inicio
  • Quienes somos
    • Sobre José
    • Porqué Hyōzan
  • Qué hacemos
    • Nutrición y dietética
    • Medicina tradicional china
    • Meditación y Yoga Tibetano
    • Karate clásico
  • Libro
  • Prensa
    • El Budoka 2.0 nº 6
    • El Budoka 2.0 nº 7
    • El Budoka 2.0 nº 19
    • El Budoka 2.0 nº 20
    • El Budoka 2.0 nº 23
    • El Budoka 2.0 nº 46
    • El Budoka 2.0 nº 47
    • YOGAenred.com (oct. 2018)
    • El Budoka 2.0 nº 48
  • Eventos
  • Nuestros amigos
    • Colabora
  • Contacto
  • Blog

Hyozan

iceberg

Medicina tradicional china

La medicina tradicional china es un sistema terapéutico completo que fue sistematizado, entre los años 1950 y 1958, por el gobierno de la República Popular China. Con la creación de diferentes Universidades se definieron las bases y fundamentos a partir de una amalgama de prácticas diferentes, muchas veces inconexas,  que gozaban de una antigüedad que se pierde en los orígenes de la civilización china. Algunas de estas prácticas pueden ser la acupuntura, la moxibustión, la gimnasia terapéutica (Qigong), el masaje (Tuina), la farmacopea, la dietoterapia, y  otros métodos.

Sus fundamentos se basan en un orden universal y se sustentan en diferentes teorías propias, con el fin de explicar el mundo y el funcionamiento del cuerpo, como las del Yin/Yang, de los Cinco Movimientos o Fases, de los Canales y Colaterales (o meridianos), las Sustancias Vitales, o de los Órganos y Entrañas. Así, para la medicina tradicional china, alejarse de ese orden natural puede conllevar a la enfermedad.

Quien practica la medicina tradicional china observa y analiza los diferentes síntomas y signos, tratando de encontrarn en base a las teorías citadas, dónde se halla el desequilibrio para intentar restaurarlo con el método terapéutico que considere más oportuno dependiendo el caso, regulando la higiene vital y el estilo de vida.

En relación a este sistema, China es, lógicamente, pionera en el uso inteligente de la medicina integrativa en su sistema de salud, numerosos hospitales trabajan conjuntamente en la aplicación de los conocimientos más modernos junto a la sabiduría de su medicina tradicional, pero no es el único que se beneficia de esta simbiosis, habiendo muchos otros en todo el mundo.

En esta línea, la Organización Mundial de la Salud, tras repasar una gran cantidad de estudios, emitió un informe en 1972 que reconocía la eficacia de la acupuntura, posiblemente uno de los métodos de la medicina china más conocidos, en el tratamiento de múltiples enfermedades respiratorias, gastrointestinales, neurológicas, musculo-esqueléticas, psicosomáticas, de la piel, los ojos y la boca. Así, aunque no se puede considerar una panacea ni la solución a todos los problemas, la acupuntura y los demás recursos de la medicina china, pueden ser de inestimable ayuda, siempre que estén inteligentemente integrados, para lo que se debe tener en cuenta el historial y los métodos de diagnóstico modernos.

En el Huangdi Neijing, importantísimo texto clásico de la medicina china, el ilustre médico Qi Bo dice: la acupuntura y la moxibustión son realmente métodos terapéuticos cuyo efecto depende de la energía vital del paciente. Si éste tiene una actitud combativa frente a la enfermedad, aumentará la energía esencial, nutritiva  y de protección externa, y de esta forma podrá tener un pronóstico mejor. Si un paciente no practica el método de alimentar la vida, si hace las cosas a su antojo y no alcanza a darse estímulo, podrá lastimar las energías esencial y nutritiva, y producirá estancamiento de sangre y empapamiento de la energía, con lo cual la energía de protección externa se dispersará y debilitará. De esta manera, la actividad vital se pierde y no es posible hacer nada, cualquiera que sea el método empleado.

Hospital de Medicina Integrativa de Wangjing

Hospital de Medicina Integrativa de Wangjing

Hyozan

Hyozan es un punto de encuentro, especializado, para todas aquellas personas que sientan la necesidad de hacerse partícipes de su propia salud.

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2022 · Hyozan